¿Estás ojeando el temario de
Auxiliar Administrativo para el SESPA?
MÁS DE 178 OPOSITORES HAN ESTUDIADO ESTA OPOSICIÓN CON ZENTEST.-
Te proporcionamos un tema de muestra para que puedas ver como se esfuerzan nuestros editores por darte el mejor temario para tu oposición.
¿Quieres más información sobre nuestro temario o bien solicitarlo?
Por favor, rellena el siguiente formulario para que podamos darte la atención individualizada que te mereces o bien, escríbenos a info@zentest.es
TEMARIO
GENERAL
- Actualizados a fecha de publicación
- Redactados con un lenguaje claro y sencillo para facilitar su estudio
- Esquema resumen al final de cada tema
- Elaborado por autores especializados en la materia
Parte general
Tema 1: La Constitución Española de 27 de diciembre de 1978: El derecho a la protección de la salud en la Constitución.
Tema 2: Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Sistema Nacional de Salud: El derecho a la protección de la salud (Título Preliminar). Estructura del sistema sanitario público (Título III).
Tema 3: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones (Capítulo III). Consulta y participación de los trabajadores (Capítulo V).
Tema 4: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito de aplicación y principios; derechos de las personas.
Tema 5: Ley 16/2003 de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: De las prestaciones (Capítulo I). De los profesionales (Capítulo III).
Tema 6: Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario. Decreto 72/2013, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Capítulos I a VI ambos incluidos).
Tema 7: Ley 1/1992, de 2 de julio, del Servicio de Salud del Principado de Asturias: Estructura y Órganos Centrales (Capítulo Primero del Título IV). Organización Territorial del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Capítulo III del Decreto 167/2015, de 16 de septiembre).
Tema 8: Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Asturias: Título Preliminar; De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II).
TEMARIO
ESPECÍFICO
- Elaborado por autores especializados en la materia
- Temario adaptado a la última convocatoria.
- Se incluyen gráficos, cuadros explicativos, y demás recursos para una mejor comprensión.
- Redactado de forma clara y sencilla.
Parte específica
Tema 9: Concepto de calidad en hostelería hospitalaria: calidad percibida por el usuario. Papel de los servicios de nutrición clínica y medicina preventiva en el proceso de calidad. Aportación del trabajo del pinche en el proceso de la calidad y seguridad alimentaria. Nociones básicas sobre Sistemas de Gestión de la Inocuidad alimentaria (ISO 22000:2018)
Tema 10: Cocina hospitalaria centralizada, el concepto de marcha adelante, organización equipamiento y distribución. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Hostelería Hospitalaria.
Tema 11: Distribución del trabajo en la cocina. Categorías profesionales dentro de la cocina. Misiones. Obligaciones y atribuciones de cada distribución del trabajo en la cocina. Misión de cada grupo. Orden de trabajo diario en la cocina. Aprovechamiento de los restos de los géneros cocinados.
Tema 12: El acondicionamiento de las materias primas: carnes, pescados, hortalizas, frutas. Limpieza, cortes y preelaboración. La descongelación. Actividades de limpio y sucio. Términos básicos de cocina. Prácticas correctas de higiene.
Tema 13: Los alimentos. Código alimentario español: clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos, lácteos, carnes, pescados, legumbres, verduras y hortalizas. Tipos de dietas. Dietas terapéuticas más utilizadas en un centro hospitalario. Manipulación de alimentos. Requisitos de los manipuladores de alimentos. Catálogo de buenas prácticas de manipulación. Formación Continuada de los manipuladores. Control y supervisión de la autoridad competente. Exámenes médicos. Acreditación de la formación. Régimen Sancionador.
Tema 14: Almacenamiento, preparación, conservación, emplatado y distribución de los alimentos. Transporte y recogida, la limpieza de la vajilla y demás útiles de trabajo. Otras técnicas de elaboración: cocina al vacío, línea fría y alimentos de 3ª,4ª y 5ª generación.
Tema 15: Reglamentación técnico-sanitaria de los comedores colectivos. Normas higiénicos-sanitarias de aplicación a la cocina hospitalaria. Cocina Hospitalaria Centralizada. Condiciones básicas y físico ambientales de las cocinas. Zonas de sucio y de limpio. La cadena alimentaria. Principio de marcha adelante y circuitos de trabajo.
Tema 16: Autocontrol sanitario en las cocinas hospitalarias: análisis de peligros y puntos de control críticos. Contaminación de los alimentos. Medios de transmisión de los gérmenes. Condiciones que favorecen su desarrollo. Enfermedades originadas por alimentos contaminados. El plato testigo.
Tema 17: Seguridad e Higiene en el trabajo. Riesgos específicos de la categoría. Utilización de equipos de protección individual. Prevención de incendios. Primeros auxilios y actuación ante una emergencia
Tema 18: Protección medioambiental. Nociones básicas sobre contaminación ambiental. Principales riesgos medioambientales relacionados con las funciones de la categoría. Tratamiento de residuos hosteleros, normas sanitarias para su control y eliminación.
TEST
- Preguntas objetivas con una sola respuesta posible - Soluciones incluidas
- Elaborado por autores especializados en el tema
- Actualizado a fecha de publicación
Test 1: La Constitución Española de 27 de diciembre de 1978: El derecho a la protección de la salud en la Constitución.
Test 2: Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad. Sistema Nacional de Salud: El derecho a la protección de la salud (Título Preliminar). Estructura del sistema sanitario público (Título III).
Test 3: Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones (Capítulo III). Consulta y participación de los trabajadores (Capítulo V).
Test 4: Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito de aplicación y principios; derechos de las personas.
Test 5: Ley 16/2003 de 28 de mayo, de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud: De las prestaciones (Capítulo I). De los profesionales (Capítulo III).
Test 6: Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: objeto y ámbito de aplicación; clasificación de personal estatutario; derechos y deberes; situaciones; incompatibilidades; régimen disciplinario. Decreto 72/2013, de 11 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Capítulos I a VI ambos incluidos).
Test 7: Ley 1/1992, de 2 de julio, del Servicio de Salud del Principado de Asturias: Estructura y Órganos Centrales (Capítulo Primero del Título IV). Organización Territorial del Servicio de Salud del Principado de Asturias (Capítulo III del Decreto 167/2015, de 16 de septiembre).
Test 8: Ley Orgánica 7/1981, de 30 de diciembre, de Estatuto de Autonomía para Asturias: Título Preliminar; De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II).
Parte específica
Test 9: Concepto de calidad en hostelería hospitalaria: calidad percibida por el usuario. Papel de los servicios de nutrición clínica y medicina preventiva en el proceso de calidad. Aportación del trabajo del pinche en el proceso de la calidad y seguridad alimentaria. Nociones básicas sobre Sistemas de Gestión de la Inocuidad alimentaria (ISO 22000:2018)
Test 10: Cocina hospitalaria centralizada, el concepto de marcha adelante, organización equipamiento y distribución. Nuevas Tecnologías aplicadas a la Hostelería Hospitalaria.
Test 11: Distribución del trabajo en la cocina. Categorías profesionales dentro de la cocina. Misiones. Obligaciones y atribuciones de cada distribución del trabajo en la cocina. Misión de cada grupo. Orden de trabajo diario en la cocina. Aprovechamiento de los restos de los géneros cocinados.
Test 12: El acondicionamiento de las materias primas: carnes, pescados, hortalizas, frutas. Limpieza, cortes y preelaboración. La descongelación. Actividades de limpio y sucio. Términos básicos de cocina. Prácticas correctas de higiene.
Test 13: Los alimentos. Código alimentario español: clasificación y características de los diferentes tipos de alimentos, lácteos, carnes, pescados, legumbres, verduras y hortalizas. Tipos de dietas. Dietas terapéuticas más utilizadas en un centro hospitalario. Manipulación de alimentos. Requisitos de los manipuladores de alimentos. Catálogo de buenas prácticas de manipulación. Formación Continuada de los manipuladores. Control y supervisión de la autoridad competente. Exámenes médicos. Acreditación de la formación. Régimen Sancionador.
Test 14: Almacenamiento, preparación, conservación, emplatado y distribución de los alimentos. Transporte y recogida, la limpieza de la vajilla y demás útiles de trabajo. Otras técnicas de elaboración: cocina al vacío, línea fría y alimentos de 3ª,4ª y 5ª generación.
Test 15: Reglamentación técnico-sanitaria de los comedores colectivos. Normas higiénicos-sanitarias de aplicación a la cocina hospitalaria. Cocina Hospitalaria Centralizada. Condiciones básicas y físico ambientales de las cocinas. Zonas de sucio y de limpio. La cadena alimentaria. Principio de marcha adelante y circuitos de trabajo.
Test 16: Autocontrol sanitario en las cocinas hospitalarias: análisis de peligros y puntos de control críticos. Contaminación de los alimentos. Medios de transmisión de los gérmenes. Condiciones que favorecen su desarrollo. Enfermedades originadas por alimentos contaminados. El plato testigo.
Test 17: Seguridad e Higiene en el trabajo. Riesgos específicos de la categoría. Utilización de equipos de protección individual. Prevención de incendios. Primeros auxilios y actuación ante una emergencia
Test 18: Protección medioambiental. Nociones básicas sobre contaminación ambiental. Principales riesgos medioambientales relacionados con las funciones de la categoría. Tratamiento de residuos hosteleros, normas sanitarias para su control y eliminación.
SIMULACROS DE
EXAMEN
- Comprueba tus conocimientos con nuestros simulacros de examen
- Nuestros opositores lo adquieren junto con el temario y test para prepararse
- Elaborado por autores especializados en la materia
- Actualizados a fecha de publicación
Contiene 8 simulacros de examen.
PACK COMÚN
66,50€
PAGO ÚNICO
Contiene: Temario Vol I
Redactado de forma clara y concisa para facilitar el estudio.
- Con un esquema resumen de cada uno de los 16 temas.
- Elaborado por autores especializados en la materia.
- Contenido seleccionado según las bases de la convocatoria.
282,89€
Contiene: Pack Común + Específico + TEST + Simulacros de Examen
GASTOS DE ENVÍO GRATUITOS
PACK ESPECÍFICO
150,39€
PAGO ÚNICO
Contiene: Temario Vol II + Test
- Nuestros opositores/alumnos lo suelen adquirir junto al volumen I del temario y los simulacros de examen.
- Elaborado por autores especialistas en la materia.
- Con novedades legislativas y referencias bibliográficas
- Incluye los objetivos a cumplir
- Preguntas objetivas con una sola respuesta posible.
- Comprueba tus conocimientos con el libro de test.
- Soluciones incluidas
SIMULACROS DE EXÁMENES
76,00€
PAGO ÚNICO
- Simulacros reales con características similares a la prueba oficial.
- Instrumento esencial para asentar los conocimientos adquiridos con el temario.
- Prepárate mentalmente para la prueba oficial.
- Contiene soluciones.