¿Estás ojeando el temario de

Auxiliar Administrativo para el SESPA?

MÁS DE 178 OPOSITORES HAN ESTUDIADO ESTA OPOSICIÓN CON ZENTEST.-

Te proporcionamos un tema de muestra para que puedas ver como se esfuerzan nuestros editores por darte el mejor temario para tu oposición.

Ver temario de muestra

¿Quieres más información sobre nuestro temario o bien solicitarlo?

Por favor, rellena el siguiente formulario para que podamos darte la atención individualizada que te mereces o bien, escríbenos a info@zentest.es


TEMARIO VOL.I

- Elaborado según las bases de la convocatoria

 - Completar con el resto de los volúmenes para adquirir los conocimientos necesarios para la prueba

 - Lenguaje claro y conciso

- Resumen al final de cada tema


Parte General


TEMA 1. Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los Servicios Centrales y Periféricos de la Gerencia Regional de Salud.


TEMA 2. Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención especializada: Centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales. Coordinación entre niveles asistenciales. Hospitalización a domicilio.


TEMA 3. Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatuario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.


TEMA 4. Ley 8/2010, de 30 de agosto de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León. Ley 10/2010, de 27 de septiembre, de Salud Pública y Seguridad Alimentaria de Castilla y León.


TEMA 5. La salud laboral en el ámbito de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León: Organización preventiva. Planes de Prevención de Riesgos laborales. Guía de Integración efectiva de la prevención de riesgos laborales. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo, adaptación, cambio y traslado por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. Guía de vacunación. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud.


TEMA 6. La Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención. Consulta y participación de los trabajadores.


TEMA 7. Estrategia de Atención al Paciente Crónico en Castilla y León. Visión, bases y desarrollo estratégico. Cuidados de enfermería en pacientes crónicos y familiares: especial referencia al proceso integrado al paciente crónico pluripatológico complejo. Roles y competencias de enfermería en Atención Primaria y Atención Hospitalaria.


TEMA 8. Coordinación Sociosanitaria en Castilla y León: Equipos de Coordinación de Base (definición, objetivo, composición y funciones). Unidades de Convalecencia Sociosanitaria: Definición, perfil de los usuarios. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: definición, requisitos, niveles y recursos sociales para la persona mayor dependiente.


TEMA 9. Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Derechos relativos a la documentación sanitaria (Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León).


TEMA 10. El derecho a la asistencia sanitaria en España y acceso a las prestaciones sanitarias. Prestaciones con cargo a fondos públicos (Ley 16/2003 de 28 de mayo de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud).


TEMA 11. Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional.


TEMA 12. El Plan en gestión de la calidad y seguridad del paciente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Dimensiones de la calidad asistencial. El ciclo de evaluación y mejora continua. La gestión de la calidad a través de la gestión por procesos. La seguridad de los pacientes. Eventos adversos más frecuentes. Prácticas seguras de evidencia demostrada en la prevención de eventos adversos asociados a los cuidados. Sistemas de notificación.


TEMARIO VOL.II

-Nuestros opositores lo adquieren con el resto de la colección para prepararse para la prueba

- Elaborado según las bases de la convocatoria

- Actualizado a fecha de publicación

- Lenguaje claro y conciso para facilitar el estudio


Parte General


TEMA 13. Metodología de Enfermería: Fases del Proceso de Enfermería. Valoración diagnóstica según Patrones Funcionales de Marjory Gordon. Diagnósticos de Enfermería: Concepto y tipos según taxonomía NANDA. Planificación de los cuidados enfermeros: Resultados e Intervenciones (NOC y NIC).


TEMA 14. Sistemas de información utilizados en Atención Especializada y Atención Primaria: Historia clínica. Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud (CIAP-2, CIE-10 y NANDA). Características generales.


TEMA 15. Metodología de Investigación: Diseño, recogida y análisis. Técnicas cuantitativas y cualitativas. Estructura metodológica de un trabajo científico y sus fases: conceptual, de diseño y planificación, empírica, analítica y de difusión.


TEMA 16. Investigación básica en enfermería: Estudios de identificación y priorización de problemas. Investigación enfermería aplicada: Estudios descriptivos y diseños de investigación en el campo del diagnóstico de enfermería.


TEMA 17. Estadística Descriptiva. Tipos de distribución y parámetros que la definen. Estadística inferencial: Intervalos de confianza. Los tests de hipótesis.


TEMA 18. Epidemiología: Concepto. El método epidemiológico. Diseños epidemiológicos. Situación epidemiológica actual de las enfermedades de la gripe, del sida y de la infección nosocomial en la población española. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Enfermedades de declaración obligatoria.


TEMA 19. Demografía Sanitaria: Concepto y tendencias de la población española. Indicadores demográficos y su utilidad para el trabajo enfermero: Natalidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, crecimiento vegetativo.


TEMA 20. Salud Pública: Concepto. Salud y Enfermedad: Concepto. Determinantes de la salud. Indicadores de salud por edad y sexo: Morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Situación epidemiológica actual en la población española de los siguientes problemas de salud: tabaquismo, obesidad, consumo de alcohol, hipertensión arterial y colesterol elevado. Elementos de priorización: Magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y coste.


TEMA 21. Prevención y promoción de la salud: Concepto. Detección precoz de problemas de salud: Concepto. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano): Identificación de factores de riesgo y cuidados enfermeros.


TEMA 22. Inmunizaciones: Concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, administración y pautas de vacunación. Calendario de vacunaciones en Castilla y León.


TEMA 23. Educación para la Salud individual, grupal y comunitaria: Concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas de Educación para la Salud para el fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente, cuidador principal y familia.


TEMA 24. Estrategia de promoción de la salud y de prevención en el Sistema nacional de Salud. Criterios para la elaboración de Programas de Educación para la Salud. Grupos de autoayuda: Concepto. Formación de Agentes de Salud. Participación comunitaria.


TEMA 25. Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia.


Parte Específica


TEMA 26. Higiene en centros sanitarios: Conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Esterilización. Preparación y tipos de material a esterilizar, métodos de esterilización. Manipulación y conservación del material a esterilizar, métodos de esterilización. Manipulación y conservación del material estéril. Infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamiento hospitalario: Concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios.


TEMA 27. Desarrollo de la conducta humana: Etapas del desarrollo. Tipos de personalidad. Hábitos. Motivación. Factores socioculturales: Su incidencia en la salud.


TEMARIO VOL.III

- Elaborado por autores especialistas en la materia

- Resumen por tema para asentar conocimientos

- Con elementos pedagógicos como tablas e ilustraciones

- Actualizaciones legislativas y referencias bibliográficas


Parte Específica


TEMA 28. Valoración y cuidados de enfermería en los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.


TEMA 29. Sexualidad. Reproducción. Métodos anticonceptivos. Prevención de enfermedades de transmisión sexual.


TEMA 30. Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante: Alimentación, higiene y cambios fisiológicos. Educación maternal. Problemas más frecuentes durante la gestación: Aborto, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, diabetes gestacional, incompatibilidad de Rh. Valoración y cuidados de enfermería en la puérpera: Cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia natural. Atención de enfermería a las urgencias obstétrico-ginecológicas.


TEMA 31. Valoración y cuidados de enfermería del niño sano de cero a catorce años. Pruebas metabólicas. Etapas del desarrollo infantil. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Respuesta evolutiva. Medidas para el fomento de la salud en las diferentes etapas: Higiene, alimentación y nutrición, dentición. Higiene y Salud Bucodental: Prevención de caries. Prevención de accidentes infantiles. Atención de enfermería a las urgencias pediátricas: Valoración inicial, RCP infantil, niño politraumatizado.


TEMA 32. Valoración y cuidados de enfermería del niño enfermo. Recién nacido de bajo peso y prematuro. Crisis convulsivas en los niños. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos: gastroenteritis aguda (GEA). Deshidratación. Procedimientos y técnicas de enfermería. Problemas derivados del ingreso del niño en el hospital.


TEMA 33. Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con procesos infectocontagiosos: Hepatitis, tuberculosis, SIDA, meningitis. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y control.


TEMA 34. Valoración y cuidados de enfermería en el anciano. Principales cambios en el proceso de envejecimiento: Fisiológicos, psicológicos y sociales y patológicos. Valoración geriátrica integral: Clínica, funcional, mental y social. Plan Gerontológico Nacional: Generalidades.


TEMA 35. Grandes síndromes geriátricos: Caídas, inmovilismo, incontinencia. Prevención de accidentes y deterioro cognitivo en el anciano. Hábitos dietéticos. Orientación para el autocuidado. El apoyo al cuidador principal y familia.


TEMA 36. Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Cuidados de enfermería en los principales problemas. Dolor: Características y escalas de medida. Duelo: Tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia.


TEMA 37. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental: Alzheimer. Otras alteraciones psíquicas: cuadros de angustia/ansiedad, hipocondría y depresión. Prevención y control ante el riesgo del suicidio. Valoración de la situación familiar y social. El apoyo al cuidador principal y familia. Atención de enfermería a las urgencias psiquiátricas: Suicidio, agitación psicomotriz.


TEMA 38. Plan Nacional de Drogas: Generalidades. Descripción de las principales drogodependencias: Tabaco, Alcohol, Cocaína, Heroína y Cannabis. Sintomatología y tratamiento en la urgencia.


TEMA 39. El Plan de Acción Regional contra la violencia doméstica. Malos Tratos: Detección y prevención en el niño, la mujer y el anciano.


TEMARIO VOL.IV

- Con todas las actualizaciones a fecha de publicación

- Lenguaje claro y conciso para facilitar el estudio

- Contiene un esquema resumen de cada tema

- Nuestros autores tienen gran experiencia en el ámbito sanitario


Parte Específica


TEMA 40. Urgencias y emergencia: Concepto. Valoración y cuidados de enfermería ante situaciones críticas. Politraumatizados, quemados, shock, intoxicaciones agudas. Parada cardiorrespiratoria: Definición y medidas de actuación. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Cuidados postresucitación.


TEMA 41. Priorización y triaje en situaciones de múltiples víctimas y catástrofes.


TEMA 42. Proceso de Atención al Paciente Pluripatológico Complejo. Actividades de los subprocesos: Generalidades. Actuación e intervención de la Enfermería en cada una de las fases de los subprocesos.


TEMA 43. Clasificación general de los medicamentos. Absorción y eliminación de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Farmacovigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Farmacología en urgencias.


TEMA 44. Administración de medicamentos. Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración: Definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis.


TEMA 45. Alimentación y nutrición: Concepto y diferenciación. Clasificación de los alimentos. Elaboración de dietas. Dietas terapéuticas. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia y obesidad.


TEMA 46. Valoración y cuidados de enfermería en personas con nutrición enteral y parenteral. Técnicas de administración. Protocolos de actuación.


TEMA 47. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas neurológicos: Accidente cerebrovascular, epilepsia. Otros problemas del sistema nervioso: esclerosis múltiple y lateral amiotrófica, coma. Procedimientos y técnicas de enfermería. Atención de enfermería a las urgencias neurológicas: traumatismo craneoencefálico, síndromes medulares.


TEMA 48. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios: Insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Otros problemas broncopulmonares: Tromboembolismo pulmonar, asma. Procedimientos de enfermería: Oxigenoterapia, drenaje torácico, broncoscopia, aerosolterpia. Cuidados de enfermería a personas con vías aéreas artificiales: Intubación endotraqueal y traqueostomías. Atención de enfermería a las urgencias broncopulmonares: Disnea, crisis asmática, EPOC reagudizado, tromboembolismo pulmonar, hemóptisis.


TEMA 49. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares: Insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo, hipertensión arterial. Otros problemas cardiovasculares: pericarditis aguda, aneurisma aórtico y arterioesclerosis de las extremidades inferiores. Procedimientos y técnicas de enfermería. Atención de enfermería a las urgencias cardiovasculares: crisis hipertensiva.


TEMARIO VOL.V

- Actualizado a fecha de publicación

- Con novedades legislativas y referencias bibliográficas - Objetivos del manual incluidos

- Con un gran número de elementos pedagógicos como tablas y esquemas


Parte Específica


TEMA 50. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema renal: Insuficiencia renal aguda. Otros problemas renales y urológicos: infección urinaria, prostatitis, cáncer de próstata, litiasis renoureteral. Cateterismo vesical: Concepto, indicaciones y contraindicaciones del sondaje vesical. Tratamiento sustitutivo de la función renal: Diálisis peritoneal. Hemodiálisis. Trasplante. Cuidados de enfermería. Atención a las urgencias nefrourológicas: síndrome nefrótico, retención urinaria aguda, traumatismos renales.


TEMA 51. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinológicos: Diabetes y sus complicaciones, bocio, hipotiroidismo, hipertiroidismo. Procedimientos y técnicas de enfermería.


TEMA 52. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema músculo-esquelético. Principales enfermedades del aparato locomotor: Osteoporosis, tumores óseos, artrosis y artritis reumatoide. Traumatismos músculo-esqueléticos: fractura, amputación, esguince y luxación. Procedimientos de enfermería: Vendajes, inmovilizaciones.


TEMA 53. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales: Abdomen agudo, úlcera gastroduodenal. Otros problemas gastrointestinales: Gastritis, obstrucción intestinal, cáncer colorrectal. Procedimientos y técnicas de enfermería: Sondaje nasogástrico, lavado gástrico. Atención a las urgencias digestivas: apendicitis aguda y hemorragias digestivas.


TEMA 54. Valoración de enfermería a personas con problemas hematológicos: Anemias, síndromes hemorrágicos, Insuficiencias medulares. Transfusiones.


TEMA 55. Valoración y cuidados de enfermería en los principales problemas oftalmológicos: Miopía, hipermetropía, orzuelo, blefaritis, conjuntivitis, queratitis, glaucoma, retinopatía diabética, desprendimientos de retina y cataratas. Procedimientos y técnicas de enfermería: aplicación de gotas y pomadas oculares, irrigación del ojo, recogida de muestras conjuntivales. Valoración y cuidados de enfermería en los principales problemas ortorrinolaringológicos: Otitis, presbiacusias, enfermedad de Meniere, sinusitis. Procedimientos y técnicas de enfermería: acumetría, audiometría, recogida de frotis nasal.


TEMA 56. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos. La enfermedad neoplásica: generalidades. Métodos de tratamiento y sus cuidados: Cirugía, radioterapia y quimioterapia. Medicamentos antineoplásicos: Clasificación y efectos secundarios. Medicamentos coadyuvantes. Manipulación de medicamentos citostáticos.


TEMA 57. Valoración y cuidados de enfermería del paciente quirúrgico: Preoperatorio, intraoperatorio y posquirúrgico.


TEMA 58. Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía Menor. Procedimientos de enfermería: Drenajes, curas y suturas.


TEMA 59. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en la piel. Cuidados generales de la piel. Valoración integral del deterioro de la integridad cutánea. Valoración y cuidados de enfermería en las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo, localización. Procesos de formación y estadios. Escalas Braden, Norton modificada y EMINA. Medidas de prevención y tratamiento: Tipos de apósitos y materiales más utilizados.


TEST VOL. I

- Comprueba lo aprendido con nuestros test

- Elaborados con el contenido oficial de la convocatoria

 - Preguntas redactadas de forma objetiva y con una sola respuesta posible

- Incluye las soluciones


Parte General


TEST 1.

Estructura de la Consejería de Sanidad. Reglamento de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Estructura orgánica de los Servicios Centrales y Periféricos de la Gerencia Regional de Salud.


TEST 2.

Modalidades de la asistencia sanitaria. La Atención Primaria de la Salud, los Equipos de Atención Primaria, el Centro de Salud y la Zona Básica de Salud. La Atención especializada: Centros y servicios dependientes de la misma. Los órganos directivos, la estructura y organización de los hospitales. Coordinación entre niveles asistenciales. Hospitalización a domicilio.


TEST 3.

Ley 2/2007, de 7 de marzo, del Estatuto Jurídico del personal estatuario del Servicio de Salud de Castilla y León: Clasificación del personal estatutario. Provisión de plazas, selección y promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de personal estatutario fijo.


TEST 4.

Ley 8/2010, de 30 de agosto de Ordenación del Sistema de Salud de Castilla y León. Ley 10/2010, de 27 de septiembre, de Salud Pública y Seguridad Alimentaria de Castilla y León.


TEST 5.

La salud laboral en el ámbito de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León: Organización preventiva. Planes de Prevención de Riesgos laborales. Guía de Integración efectiva de la prevención de riesgos laborales. Procedimiento de valoración del puesto de trabajo, adaptación, cambio y traslado por causa de salud. Procedimiento de protección de las trabajadoras durante el embarazo y la lactancia. Guía de vacunación. El Plan Integral frente a las agresiones al personal de la Gerencia Regional de Salud.


TEST 6.

La Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones. Servicios de Prevención. Consulta y participación de los trabajadores.


TEST 7.

Estrategia de Atención al Paciente Crónico en Castilla y León. Visión, bases y desarrollo estratégico. Cuidados de enfermería en pacientes crónicos y familiares: especial referencia al proceso integrado al paciente crónico pluripatológico complejo. Roles y competencias de enfermería en Atención Primaria y Atención Hospitalaria.


TEST 8.

Coordinación Sociosanitaria en Castilla y León: Equipos de Coordinación de Base (definición, objetivo, composición y funciones). Unidades de Convalecencia Sociosanitaria: Definición, perfil de los usuarios. Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia: definición, requisitos, niveles y recursos sociales para la persona mayor dependiente.


TEST 9.

Derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Autonomía de decisión. Intimidad y confidencialidad, protección de datos, secreto profesional. Derecho a la información. Derechos relativos a la documentación sanitaria (Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Ley 8/2003, de 8 de abril, sobre derechos y deberes de las personas en relación con la salud. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal. Decreto 101/2005, de 22 de diciembre por el que se regula la Historia Clínica en Castilla y León).


TEST 10.

El derecho a la asistencia sanitaria en España y acceso a las prestaciones sanitarias. Prestaciones con cargo a fondos públicos (Ley 16/2003 de 28 de mayo de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud).


TEST 11.

Principios fundamentales de la Bioética: Dilemas éticos. Normas legales de ámbito profesional.


TEST 12.

El Plan en gestión de la calidad y seguridad del paciente de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Dimensiones de la calidad asistencial. El ciclo de evaluación y mejora continua. La gestión de la calidad a través de la gestión por procesos. La seguridad de los pacientes. Eventos adversos más frecuentes. Prácticas seguras de evidencia demostrada en la prevención de eventos adversos asociados a los cuidados. Sistemas de notificación.


TEST 13.

Metodología de Enfermería: Fases del Proceso de Enfermería. Valoración diagnóstica según Patrones Funcionales de Marjory Gordon. Diagnósticos de Enfermería: Concepto y tipos según taxonomía NANDA. Planificación de los cuidados enfermeros: Resultados e Intervenciones (NOC y NIC).


TEST 14.

Sistemas de información utilizados en Atención Especializada y Atención Primaria: Historia clínica. Clasificaciones Internacionales de Problemas de Salud (CIAP-2, CIE-10 y NANDA). Características generales.


TEST 15.

Metodología de Investigación: Diseño, recogida y análisis. Técnicas cuantitativas y cualitativas. Estructura metodológica de un trabajo científico y sus fases: conceptual, de diseño y planificación, empírica, analítica y de difusión.


TEST 16.

Investigación básica en enfermería: Estudios de identificación y priorización de problemas. Investigación enfermería aplicada: Estudios descriptivos y diseños de investigación en el campo del diagnóstico de enfermería.


TEST 17.

Estadística Descriptiva. Tipos de distribución y parámetros que la definen. Estadística inferencial: Intervalos de confianza. Los tests de hipótesis.


TEST 18.

Epidemiología: Concepto. El método epidemiológico. Diseños epidemiológicos. Situación epidemiológica actual de las enfermedades de la gripe, del sida y de la infección nosocomial en la población española. Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. Enfermedades de declaración obligatoria.


TEST 19.

Demografía Sanitaria: Concepto y tendencias de la población española. Indicadores demográficos y su utilidad para el trabajo enfermero: Natalidad, fecundidad, mortalidad, migraciones, crecimiento vegetativo.


TEST 20.

Salud Pública: Concepto. Salud y Enfermedad: Concepto. Determinantes de la salud. Indicadores de salud por edad y sexo: Morbilidad, mortalidad, letalidad y esperanza de vida. Situación epidemiológica actual en la población española de los siguientes problemas de salud: tabaquismo, obesidad, consumo de alcohol, hipertensión arterial y colesterol elevado. Elementos de priorización: Magnitud, trascendencia, vulnerabilidad y coste.


TEST 21.

Prevención y promoción de la salud: Concepto. Detección precoz de problemas de salud: Concepto. Factores de riesgo para la salud en las distintas etapas de la vida (infancia, adolescencia, adulto y anciano): Identificación de factores de riesgo y cuidados enfermeros.


TEST 22.

Inmunizaciones: Concepto. Clasificación y tipos de vacunas. Contraindicaciones. Complicaciones. Conservación, administración y pautas de vacunación. Calendario de vacunaciones en Castilla y León.


TEST 23.

Educación para la Salud individual, grupal y comunitaria: Concepto, metodología y técnicas didácticas. Técnicas de Educación para la Salud para el fomento del autocuidado y promoción de la salud del paciente, cuidador principal y familia.


TEST 24.

Estrategia de promoción de la salud y de prevención en el Sistema nacional de Salud. Criterios para la elaboración de Programas de Educación para la Salud. Grupos de autoayuda: Concepto. Formación de Agentes de Salud. Participación comunitaria.


TEST 25.

Técnicas y habilidades de comunicación y relación interpersonal. Trabajo en equipo. Entrevista clínica: Concepto y características. Identificación de necesidades de apoyo emocional y psicológico al paciente, cuidador principal y familia.


Parte Específica


TEST 26.

Higiene en centros sanitarios: Conceptos generales. Antisépticos. Desinfectantes. Esterilización. Preparación y tipos de material a esterilizar, métodos de esterilización. Manipulación y conservación del material a esterilizar, métodos de esterilización. Manipulación y conservación del material estéril. Infección nosocomial. Medidas preventivas. Aislamiento hospitalario: Concepto, tipos y descripción. Gestión de residuos sanitarios.


TEST 27.

Desarrollo de la conducta humana: Etapas del desarrollo. Tipos de personalidad. Hábitos. Motivación. Factores socioculturales: Su incidencia en la salud.


TEST 28.

Valoración y cuidados de enfermería en los problemas psicosociales y de adaptación del paciente hospitalizado.


TEST 29.

Sexualidad. Reproducción. Métodos anticonceptivos. Prevención de enfermedades de transmisión sexual.


TEST VOL. II

- Nuestros opositores lo adquieren junto con el temario y los simulacros para prepararse para la prueba

- Preguntas objetivas con una sola respuesta posible

- Comprueba tus conocimientos con el libro de test

- Soluciones incluidas


Parte Específica


TEST 30.

Valoración y cuidados de enfermería en la mujer gestante: Alimentación, higiene y cambios fisiológicos. Educación maternal. Problemas más frecuentes durante la gestación: Aborto, placenta previa, desprendimiento prematuro de placenta, diabetes gestacional, incompatibilidad de Rh. Valoración y cuidados de enfermería en la puérpera: Cambios fisiológicos y psicológicos. Lactancia natural. Atención de enfermería a las urgencias obstétrico-ginecológicas.


TEST 31.

Valoración y cuidados de enfermería del niño sano de cero a catorce años. Pruebas metabólicas. Etapas del desarrollo infantil. Parámetros de desarrollo y crecimiento. Respuesta evolutiva. Medidas para el fomento de la salud en las diferentes etapas: Higiene, alimentación y nutrición, dentición. Higiene y Salud Bucodental: Prevención de caries. Prevención de accidentes infantiles. Atención de enfermería a las urgencias pediátricas: Valoración inicial, RCP infantil, niño politraumatizado.


TEST 32.

Valoración y cuidados de enfermería del niño enfermo. Recién nacido de bajo peso y prematuro. Crisis convulsivas en los niños. Insuficiencia respiratoria aguda. Problemas gastrointestinales agudos: gastroenteritis aguda (GEA). Deshidratación. Procedimientos y técnicas de enfermería. Problemas derivados del ingreso del niño en el hospital.


TEST 33.

Valoración y cuidados de enfermería en pacientes con procesos infectocontagiosos: Hepatitis, tuberculosis, SIDA, meningitis. Procedimientos y técnicas de enfermería. Medidas de prevención y control.


TEST 34.

Valoración y cuidados de enfermería en el anciano. Principales cambios en el proceso de envejecimiento: Fisiológicos, psicológicos y sociales y patológicos. Valoración geriátrica integral: Clínica, funcional, mental y social. Plan Gerontológico Nacional: Generalidades.


TEST 35.

Grandes síndromes geriátricos: Caídas, inmovilismo, incontinencia. Prevención de accidentes y deterioro cognitivo en el anciano. Hábitos dietéticos. Orientación para el autocuidado. El apoyo al cuidador principal y familia.


TEST 36.

Valoración y cuidados de enfermería en el enfermo terminal. Cuidados de enfermería en los principales problemas. Dolor: Características y escalas de medida. Duelo: Tipo y manifestaciones. Apoyo al cuidador principal y familia.


TEST 37.

Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de salud mental: Alzheimer. Otras alteraciones psíquicas: cuadros de angustia/ansiedad, hipocondría y depresión. Prevención y control ante el riesgo del suicidio. Valoración de la situación familiar y social. El apoyo al cuidador principal y familia. Atención de enfermería a las urgencias psiquiátricas: Suicidio, agitación psicomotriz.


TEST 38.

Plan Nacional de Drogas: Generalidades. Descripción de las principales drogodependencias: Tabaco, Alcohol, Cocaína, Heroína y Cannabis. Sintomatología y tratamiento en la urgencia.


TEST 39.

El Plan de Acción Regional contra la violencia doméstica. Malos Tratos: Detección y prevención en el niño, la mujer y el anciano.


TEST 40.

Urgencias y emergencia: Concepto. Valoración y cuidados de enfermería ante situaciones críticas. Politraumatizados, quemados, shock, intoxicaciones agudas. Parada cardiorrespiratoria: Definición y medidas de actuación. Reanimación cardiopulmonar básica y avanzada. Cuidados postresucitación.


TEST 41.

Priorización y triaje en situaciones de múltiples víctimas y catástrofes.


TEST 42.

Proceso de Atención al Paciente Pluripatológico Complejo. Actividades de los subprocesos: Generalidades. Actuación e intervención de la Enfermería en cada una de las fases de los subprocesos.


TEST 43.

Clasificación general de los medicamentos. Absorción y eliminación de los fármacos. Toxicidad y efectos colaterales. Farmacovigilancia. Condiciones de conservación de los medicamentos. Farmacología en urgencias.


TEST 44.

Administración de medicamentos. Precauciones previas a la administración de un fármaco. Vías de administración: Definición y tipos. Puntos de elección, técnicas y problemas más frecuentes. Cálculo de dosis.


TEST 45.

Alimentación y nutrición: Concepto y diferenciación. Clasificación de los alimentos. Elaboración de dietas. Dietas terapéuticas. Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas de desnutrición, deshidratación, anorexia, bulimia y obesidad.


TEST 46.

Valoración y cuidados de enfermería en personas con nutrición enteral y parenteral. Técnicas de administración. Protocolos de actuación.


TEST 47.

Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas neurológicos: Accidente cerebrovascular, epilepsia. Otros problemas del sistema nervioso: esclerosis múltiple y lateral amiotrófica, coma. Procedimientos y técnicas de enfermería. Atención de enfermería a las urgencias neurológicas: traumatismo craneoencefálico, síndromes medulares.


TEST 48.

Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas respiratorios: Insuficiencia respiratoria aguda, enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Otros problemas broncopulmonares: Tromboembolismo pulmonar, asma. Procedimientos de enfermería: Oxigenoterapia, drenaje torácico, broncoscopia, aerosolterpia. Cuidados de enfermería a personas con vías aéreas artificiales: Intubación endotraqueal y traqueostomías. Atención de enfermería a las urgencias broncopulmonares: Disnea, crisis asmática, EPOC reagudizado, tromboembolismo pulmonar, hemóptisis.


TEST 49.

Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas cardiovasculares: Insuficiencia cardiaca, síndrome coronario agudo, hipertensión arterial. Otros problemas cardiovasculares: pericarditis aguda, aneurisma aórtico y arterioesclerosis de las extremidades inferiores. Procedimientos y técnicas de enfermería. Atención de enfermería a las urgencias cardiovasculares: crisis hipertensiva.


TEST 50.

Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema renal: Insuficiencia renal aguda. Otros problemas renales y urológicos: infección urinaria, prostatitis, cáncer de próstata, litiasis renoureteral. Cateterismo vesical: Concepto, indicaciones y contraindicaciones del sondaje vesical. Tratamiento sustitutivo de la función renal: Diálisis peritoneal. Hemodiálisis. Trasplante. Cuidados de enfermería. Atención a las urgencias nefrourológicas: síndrome nefrótico, retención urinaria aguda, traumatismos renales.


TEST 51.

Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas endocrinológicos: Diabetes y sus complicaciones, bocio, hipotiroidismo, hipertiroidismo. Procedimientos y técnicas de enfermería.


TEST 52.

Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en el sistema músculo-esquelético. Principales enfermedades del aparato locomotor: Osteoporosis, tumores óseos, artrosis y artritis reumatoide. Traumatismos músculo-esqueléticos: fractura, amputación, esguince y luxación. Procedimientos de enfermería: Vendajes, inmovilizaciones.


TEST 53.

Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas gastrointestinales: Abdomen agudo, úlcera gastroduodenal. Otros problemas gastrointestinales: Gastritis, obstrucción intestinal, cáncer colorrectal. Procedimientos y técnicas de enfermería: Sondaje nasogástrico, lavado gástrico. Atención a las urgencias digestivas: apendicitis aguda y hemorragias digestivas.


TEST 54.

Valoración de enfermería a personas con problemas hematológicos: Anemias, síndromes hemorrágicos, Insuficiencias medulares. Transfusiones.


TEST 55.

Valoración y cuidados de enfermería en los principales problemas oftalmológicos: Miopía, hipermetropía, orzuelo, blefaritis, conjuntivitis, queratitis, glaucoma, retinopatía diabética, desprendimientos de retina y cataratas. Procedimientos y técnicas de enfermería: aplicación de gotas y pomadas oculares, irrigación del ojo, recogida de muestras conjuntivales. Valoración y cuidados de enfermería en los principales problemas ortorrinolaringológicos: Otitis, presbiacusias, enfermedad de Meniere, sinusitis. Procedimientos y técnicas de enfermería: acumetría, audiometría, recogida de frotis nasal.


TEST 56.

Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas oncológicos. La enfermedad neoplásica: generalidades. Métodos de tratamiento y sus cuidados: Cirugía, radioterapia y quimioterapia. Medicamentos antineoplásicos: Clasificación y efectos secundarios. Medicamentos coadyuvantes. Manipulación de medicamentos citostáticos.


TEST 57.

Valoración y cuidados de enfermería del paciente quirúrgico: Preoperatorio, intraoperatorio y posquirúrgico.


TEST 58.

Cirugía Mayor Ambulatoria y Cirugía Menor. Procedimientos de enfermería: Drenajes, curas y suturas.


TEST 59.

Valoración y cuidados de enfermería a personas con problemas en la piel. Cuidados generales de la piel. Valoración integral del deterioro de la integridad cutánea. Valoración y cuidados de enfermería en las úlceras por presión: Concepto, factores de riesgo, localización. Procesos de formación y estadios. Escalas Braden, Norton modificada y EMINA. Medidas de prevención y tratamiento: Tipos de apósitos y materiales más utilizados.


SIMULACROS

- Libro perfecto para asentar los conceptos teóricos del temario

- Simulacros de examen con características reales similares al examen oficial

- Soluciones incluidas

- Elaborado por autores especializados en la materia

Proyectos relacionados